Editorial | Minority Rights Group International |
Fecha de publicación | Mayo de 2018 |
Cite as | Minority Rights Group International, World Directory of Minorities and Indigenous Peoples – Russian Federation : Tártaros, mayo de 2018, disponible en: https://www.refworld.org/docid/49749cb62d.html |
Disclaimer | Esta no es una publicación del ACNUR. El ACNUR no es responsable de su contenido, ni lo respalda necesariamente. Las opiniones expresadas son únicamente las del autor o del editor y no reflejan necesariamente las del ACNUR, las Naciones Unidas o sus Estados miembros. |
Perfil
Según el censo nacional de 2010, hay 5.310.649 tártaros en la Federación Rusa. Los tártaros son, con diferencia, la mayor minoría de la Federación Rusa. La mayor concentración de tártaros se encuentra en la República de Tartaristán, donde los tártaros constituyen una mayoría numérica (53,2%, superando a los rusos étnicos (39,7% de rusos), y en Bashkortostán. La lengua tártara pertenece a la rama túrquica de la familia lingüística uralo-altaica.
Contexto histórico
Los tártaros de la Federación Rusa son descendientes de la Horda de Oro, las tribus túrquicas lideradas por los mongoles que subyugaron a Rusia a partir de 1237. El fin del dominio tártaro-mongol en 1480 y la caída de los dos kanatos tártaros de Kazán (1552) y Astracán (1556) a manos de Iván IV marcaron el cambio de poder hacia los rusos y el alejamiento de sus antiguos gobernantes. A partir de ese momento, las distintas zonas tártaras del Imperio ruso -Crimea, Siberia y Lituania- se desarrollaron por separado. En el siglo XXI, estas comunidades sólo conservaban los vínculos más tenues.
En el Imperio ruso, la élite tártara del Volga se convirtió en los líderes del islam ruso y se utilizó para ayudar a incorporar otras zonas musulmanas al imperio. Esta situación condujo a la aparición de una próspera clase mercantil tártara, a altas tasas de urbanización, alfabetización y asimilación, y a una diáspora movilizada en todo el imperio. Se emplearon duras medidas contra la masa de la población tártara. Se emprendieron esfuerzos para convertir a los tártaros por la fuerza del islam al cristianismo. Los tártaros participaron en varias revueltas contra la dominación rusa.
Después de la revolución bolchevique, se prometió a los tártaros su propia república, pero la consolidación del poder soviético en la región, tras feroces combates, sólo condujo a la creación de la ASSR tártara en mayo de 1920. Las fronteras de las repúblicas bashkir y tártara se trazaron de forma que el 75% de la población tártara quedó fuera de la república tártara. El hecho de que a los tártaros del Volga no se les concediera el estatus de república de la Unión causó resentimiento entre ellos. Durante los años soviéticos, el temor a una «tatarización» de los pueblos vecinos impulsó el apoyo oficial a las lenguas y culturas de los bashkires, chuvash, komis, komi-permiaks, mordovanos, maris y udmurts.
La Perestroika contribuyó al renacimiento del nacionalismo tártaro, que había florecido por primera vez durante la Revolución de Octubre. Desde finales de la década de 1980, Tatarstán estuvo a la cabeza del movimiento por la autonomía regional. Tatarstán declaró su soberanía el 30 de agosto de 1990. Un referéndum celebrado el 21 de marzo de 1992 sobre la transformación de Tatarstán en una república independiente obtuvo un amplio apoyo. Las autoridades de Tatarstán se negaron a firmar el Tratado de la Federación (marzo de 1992). Se han realizado esfuerzos especiales para establecer vínculos con la diáspora tártara. La Constitución de 1992 permite la doble nacionalidad y la existencia de dos lenguas estatales. En 1992-3 una serie de organizaciones, entre ellas el Centro de Opinión Pública Tártaro, exigieron la independencia total de la república. Sin embargo, el principal impulso nacionalista no era la independencia total, sino la pertenencia asociativa a la Federación Rusa. La gran dispersión de los tártaros -en 1989 sólo el 32% de los 5,5 millones de tártaros de Rusia vivían en Tatarstán- impidió que la campaña de Kazán por el poder se convirtiera en una lucha por la liberación etno-nacional. El 15 de febrero de 1994, las autoridades de Tatarstán firmaron un histórico acuerdo de reparto de poder con Moscú que concedía a la república importantes derechos de autogobierno, el derecho a retener una parte sustancial de los impuestos federales recaudados en Tatarstán y a que la legislación republicana sustituyera a la federal en algunos casos. Sin embargo, el tratado no llegó a reconocer a Tatarstán como una entidad independiente en el derecho internacional. El presidente Vladimir Putin suspendió el tratado tras el incumplimiento por parte de Tatarstán del plazo de junio de 2002 para anular los tratados que violaban la legislación federal, y se comenzó a trabajar en la redacción de un nuevo tratado bilateral. Las cuestiones étnicas fueron un obstáculo para la redacción del nuevo acuerdo, por ejemplo, si el presidente de la república debe ser un tártaro-parlante.
Después del colapso soviético, los tártaros han consolidado su posición demográfica dentro de la República de Tartaristán, formando una mayoría absoluta por primera vez en el censo de 2002. En general, la etnia tártara ha estado sobrerrepresentada en las instituciones políticas de Tatarstán en el periodo postsoviético. También aumentaron los contactos con la diáspora tártara en el extranjero.
Tras la llegada de Putin al poder, Moscú se reafirmó en sus relaciones con Tatarstán. Se abolió la legislación republicana que contradecía la ley federal, se impuso la disciplina fiscal y se modificó la composición étnica de la legislatura de la república en detrimento de los tártaros. En abril de 2005, la cuestión de qué autoridad legal -federal o republicana- regularía la definición del estatus de la lengua tártara paralizó el trabajo del grupo encargado de redactar de nuevo el tratado de reparto de poder de Tatarstán. Los legisladores federales trataron de impedir que el estatus de la lengua se regulara a nivel republicano por temor a que los legisladores tártaros volvieran a introducir una reforma de la escritura latina para el tártaro, una iniciativa previamente detenida por la ley federal. En mayo, varios grupos cívicos e intelectuales tártaros hicieron un llamamiento al pueblo tártaro para que les apoyara en su lucha por mantener el control sobre la legislación lingüística. El nuevo tratado de reparto del poder se firmó finalmente en noviembre de 2005; al parecer, recortó algunos de los privilegios de los que gozaba Tatarstán bajo el mandato del presidente Boris Yeltsin, pero mantuvo una relación individual entre Tatarstán y Moscú.
Los tártaros han expresado su preocupación por el trato que reciben fuera de Tatarstán. Especialmente en la vecina Bashkortostán, se han intensificado los antiguos debates sobre los derechos lingüísticos de los tártaros. Los miembros de la Asociación de Autonomía Nacional-Cultural de los tártaros de Bashkortostán exigieron en junio de 2005 que el tártaro se convirtiera en lengua oficial en Bashkortostán junto con el ruso y el bashkir, y amenazaron con promover la idea de unificar Bashkortostán con el oblast de Cheliábinsk u otra entidad federal si no se tenían en cuenta sus intereses. La preocupación de los tártaros en Bashkortostán se debía a que el censo de 2002 reveló un descenso en el número de tártaros en comparación con los baskires (en 2003 se hicieron alegaciones no concluyentes de que un gran número de tártaros en Bashkortostán habían sido registrados como baskires en el censo de 2002).
El 24 de junio de 2005 se inauguró en Kazán, capital de la República de Tartaristán y situada a orillas del gran río Volga, la mayor mezquita de Rusia, en el marco de los festejos del milenario de la ciudad. La reconstrucción de la mezquita Qol Sharif comenzó a mediados de la década de 1990. Se ha construido en el lugar donde se encontraba la antigua mezquita Qol Sharif. Esa mezquita fue destruida, al igual que cientos de otras mezquitas de la región, tras la conquista de Kazán por Iván el Terrible en 1552. La nueva mezquita Qol Sharif se levanta frente a una catedral ortodoxa y es mucho más grande que ésta. Se ha convertido en el símbolo de los tártaros en toda Rusia.
Las relaciones de Tatarstán con Moscú se han vuelto tensas por los debates sobre posibles fusiones futuras de repúblicas étnicas con otras entidades y también por la discusión de un proyecto de ley para definir la identidad nacional rusa. Tras el inicio de una serie de referendos sobre la unificación de las regiones étnicas con otras unidades federales en 2004, se ha debatido una amplia gama de propuestas de fusión, incluida la posible fusión de Tatarstán con el oblast de Ulyanovsk para crear una «provincia del Volga-Kama». Los tártaros manifestaron su oposición a cualquier iniciativa de este tipo. Pero en 2007, la Duma Estatal aprobó un acuerdo respaldado por el Kremlin que allanaba el camino para que las autoridades tártaras tuvieran un mayor control sobre las cuestiones económicas, medioambientales y culturales, entre otras. Aunque las medidas del acuerdo seguían siendo menos autónomas que las que disfrutaba Tatarstán antes de la reforma de Putin, el presidente de la república, Shaimiyev, calificó el acuerdo de muy «sustancial» y dijo que era una «primicia» en la historia de Rusia.
Problemas actuales
La legislación de 2008 que exige que los exámenes de la escuela secundaria se realicen en ruso, incluso en las zonas no mayoritariamente rusas, ha llevado a muchas escuelas de Tatarstán a cambiar su lengua de enseñanza del tártaro al ruso. A esto le ha seguido un nuevo plan de estudios aprobado en noviembre de 2017 por el consejo estatal de Tatarstán en el que se estipula que la enseñanza de la lengua tártara solo podría llevarse a cabo con el permiso de los padres del alumno y durante un máximo de dos horas a la semana. A principios de ese año, Moscú había anunciado que no prorrogaría el acuerdo bilateral de reparto de poder tras su expiración en julio de 2017.
A principios de 2014, tras la anexión de Crimea por parte de la Federación Rusa, el gobierno de Ucrania perdió el control sobre la península. La posterior transición a la legislación de la Federación Rusa y la continua presencia de grupos paramilitares no regulados, conocidos como samooborona, supusieron considerables amenazas para la población local, especialmente para las minorías étnicas y religiosas. La preocupación era especialmente aguda entre la población autóctona tártara de Crimea, dada su historia de represión bajo el régimen soviético. Aunque tras la anexión el gobierno ruso cortejó inicialmente a la población tártara con promesas de solucionar problemas de vivienda y otros problemas acuciantes, desde entonces el comportamiento de las autoridades hacia la comunidad se ha vuelto cada vez más draconiano, con intimidación de las organizaciones de la sociedad civil tártara, detenciones arbitrarias y desapariciones, con varios activistas tártaros muertos. Especialmente preocupante fue la prohibición del Mejlis o parlamento tártaro de Crimea en 2016 por el Tribunal Supremo de Crimea. El líder adjunto Akhtem Chiygoz fue condenado a ocho años de prisión en 2017, tras ser declarado organizador de una manifestación ilegal; Amnistía Internacional denunció el juicio como una «farsa». Posteriormente fue liberado y se le permitió salir del país. Aunque Crimea sigue formando parte de Ucrania según el derecho internacional, las autoridades rusas -desde que tomaron el control de este territorio- son responsables de garantizar la protección de todos los ciudadanos de la región.
Mientras que las autoridades rusas han sido represivas con los tártaros y otras organizaciones minoritarias e indígenas dentro de Crimea, los funcionarios estatales también han reprimido la libertad de expresión y de reunión en la propia Rusia. Por ejemplo, en el aniversario de la defensa por parte de los tártaros del Janato de Kazán antes de la conquista de Iván el Terrible en 1552, un acto conmemorativo celebrado el 10 de noviembre de 2015 en la República Rusa de Tatarstán fue parcialmente interrumpido, ya que se impidió a los manifestantes congregarse junto a los muros del Kremlin de Kazán, como se hace tradicionalmente. Al parecer, se impidió la asistencia de dos líderes tártaros, ya que su coche fue detenido por la policía, supuestamente por llevar estupefacientes. Los manifestantes pedían la soberanía de Tartaristán, la educación en lengua tártara y la liberación de Rafis Kashapov, un representante de la comunidad que había sido condenado a tres años de prisión en septiembre por criticar las políticas de Rusia en Crimea y el este de Ucrania.