El Salón de la Fama de la Electrónica de Consumo: El sistema de radio por satélite SiriusXM

, Author

Por Brian Santo

Colocado 2019-10-31 11:00 GMT

El primer servicio de suscripción de radio por satélite trató de solucionar todos los problemas de la radio comercial terrestre

El receptor de radio por satélite Sirius.
Foto: David Zalubowski/AP
Música desde el espacio: En febrero de 2002, cuando se puso en marcha el servicio de música de Sirius Satellite Radio, la empresa realizó una demostración en Denver. Un receptor montado en un BMW X5 estaba sintonizado en el canal de rock clásico de Sirius.

Escuchar la radio y conducir están tan unidos como la mantequilla de cacahuete y la mermelada. Aunque nunca hayas conducido por un bulevar con la capota bajada y la radio a todo volumen, seguro que has oído hablar de lo estupendo que es en una canción de los Beach Boys (que probablemente hayas escuchado en la radio mientras conducías en tu coche).

Aún así, desde el principio, escuchar la radio en un coche tenía sus frustraciones. La radio por satélite fue concebida como la respuesta a todas las cosas irritantes de la radio terrestre.

¿La queja número 1? La publicidad. La radio convencional es aparentemente gratuita, siempre y cuando se esté dispuesto a soportar los anuncios que las emisoras comerciales utilizan para sobrevivir. Otra molestia: la falta de variedad. En la mayoría de los países, la radio comercial está dominada por la música pop cursi junto con, en algunas partes de Estados Unidos, grandes bolsas de programas de entrevistas, country, salsa o formatos mexicanos como la banda y el mariachi. Si le gusta la música clásica, el jazz, el folk o el rock independiente, tendrá suerte para encontrar una emisora. Otro problema es la cobertura geográfica relativamente limitada de la mayoría de las emisoras. En un viaje largo, suele parecer que en el momento en que empiezas a calentar una emisora te sales de su mapa de cobertura. Además, dependiendo del lugar del mundo en el que te encuentres, el número de estaciones puede ser escaso. Algunos lugares están completamente fuera del alcance de cualquier señal.

La radio por satélite, por otro lado, se basa en la suscripción, por lo que no hay anuncios. Hay decenas de canales diferentes, así que hay algo para todos. ¿Eres aficionado a las bandas de música de los 80? ¿Los Grateful Dead? ¿»Rock alternativo emocional»? Hay canales para eso. Además, todos los canales están disponibles en cualquier lugar donde haya servicio. Y si hay cielo por encima de ti, tendrás señal.

Puede que esas hayan sido las justificaciones para crear el sistema de radio por satélite Sirius, pero no fueron la razón, según Robert Briskman, uno de los cofundadores de Sirius Radio.

La experiencia de Briskman con la tecnología de los satélites viene de lejos. Consiguió un empleo en la NASA en 1959, al año siguiente de su fundación, y luego trabajó para la Communications Satellite Corp. (Comsat) y después con Geostar Corp. En 1990, uno de los amigos de Briskman fundó una empresa para competir con los proveedores de televisión por cable. La empresa planeaba emitir servicios de televisión residencial directamente desde un satélite orbital. Briskman ofreció su experiencia técnica.

«Estaba ayudando a Eddy Hartenstein a llevar DirecTV a los hogares, y le sugerí que añadiera canales de radio a los de vídeo», dijo Briskman a IEEE Spectrum. «Me dijo: ‘Sabes, Rob, la gente en casa mira la televisión y escucha la radio en el coche’. Y yo le dije: ‘Tienes razón, Eddy, ¿por qué no lo hacemos en el coche?’. Y él dijo: ‘Eso es técnicamente imposible’. Esas fueron palabras de lucha para mí».

El cofundador de Sirius, Robert Briskman, se reunió con Bob Prevaux , del constructor de satélites Space Systems/Loral, y Ted Sitek, de International Launch Services, cuatro días antes del lanzamiento.
Foto: Karl Ronstrom/Reuters
Listo para el despegue: El 5 de septiembre de 2000 se lanzó el primer cohete que puso en órbita un satélite Sirius. Cuatro días antes del lanzamiento, el cofundador de Sirius, Robert Briskman, se reunió con Bob Prevaux , del constructor de satélites Space Systems/Loral, y con Ted Sitek, de International Launch Services.

La comunicación por satélite depende del mantenimiento de la línea de visión (LOS) entre el satélite y el receptor. Lo que hacía que la radio por satélite pareciera imposible era que los vehículos iban a pasar inevitablemente por debajo de los puentes, conducir bajo las copas de los árboles o dentro de los aparcamientos, entrar en túneles o quedar aislados en cañones profundos de tipo natural o urbano.

El reto al que se enfrentaba Briskman era diseñar satélites y receptores complementarios que mantuvieran de alguna manera la LOS en la medida de lo posible. Si se entraba en un garaje subterráneo y se aparcaba, la señal se perdía, y no se podía hacer nada al respecto. Pero si la LOS se perdía sólo brevemente, tenía que haber alguna manera de asegurarse de que el receptor pudiera seguir reproduciendo hasta que pudiera captar la señal de nuevo.

Briskman, miembro vitalicio del IEEE, dice que le llevó siete u ocho años y al menos cinco patentes de tecnología para hacer realidad lo imposible.

Una gran parte de la solución para mantener una conexión LOS entre el receptor y el satélite fue la diversidad de satélites. «Significa poner dos satélites que irradian la misma señal, pero los colocas en diferentes partes del cielo. Si el coche está bloqueado por uno de los satélites, es de esperar que tenga una línea de visión clara hacia el otro», explica Briskman.

Gráfico que muestra la probabilidad de que un residente en EE.UU. mayor de 13 años escuche la radio por satélite en lugar de la radio convencional en un coche.
Imagen: Edison Research
Quién escucha: La probabilidad de que un residente en Estados Unidos mayor de 13 años escuche la radio por satélite en lugar de la radio de emisión convencional en un coche aumenta bruscamente con la novedad del coche.

En las ciudades con edificios altos, los satélites se complementan con repetidores terrestres, antenas en tierra que emiten señales directamente en los cañones urbanos. Estas medidas significan que los automovilistas que escuchan Sirius casi siempre van a recibir una señal, pero «casi siempre» no sería lo suficientemente bueno. Sólo en Estados Unidos hay cientos de miles de pasos subterráneos, señaló Briskman, y pasar por debajo de cualquiera de ellos podría bloquear los dos satélites.

«La solución a eso fue otra patente, para la diversidad de tiempo de los satélites», dice Briskman. «Simplemente significa tener dos satélites que irradian la misma señal, pero retrasamos uno durante, digamos, unos 5 segundos».

El receptor contiene un búfer de 5 segundos, de modo que si los satélites se bloquean, el receptor reproduce los datos almacenados en el búfer. Si se está fuera de la vista de un satélite durante más de 5 segundos, se produce una interrupción, pero 5 segundos resultaron ser suficientes para que la mayoría de los suscriptores de Sirius pasaran por la mayoría de los pasos subterráneos sin interrupción del programa.

El receptor es donde se decodifican y descifran las señales entrantes. La radio Sirius es inusual, dice Briskman, porque en realidad tiene tres receptores independientes, uno para los dos satélites y otro para los repetidores terrestres. Para hacer frente a los tres receptores independientes, ideó lo que llamó un combinador de relación máxima. Si hay dos o tres señales fuertes procedentes de los receptores, este circuito las pone en fase y -como su nombre indica- las combina. Por el contrario, si una o dos de las señales son malas, las suprime.

Y la radio Sirius consta en realidad de dos unidades separadas. Está la primera, la que tiene los receptores, en la cabina del vehículo. Esa es la parte que se parece a la típica radio del salpicadero con una pantalla de visualización. La otra se monta en el techo o en el maletero. Contiene la antena y un receptor de bajo ruido. Toma las señales procedentes de los satélites (a frecuencias ligeramente diferentes en la banda de 2300 megahercios), las amplifica, las convierte a unos 75 MHz y las envía a la primera unidad del habitáculo principal.

La antena omnidireccional es bastante pequeña, de unos 30 milímetros de ancho, es decir, aproximadamente del tamaño de una moneda de medio dólar estadounidense. Briskman sigue exasperado porque los fabricantes de automóviles suelen insistir en empaquetar su antena de radio por satélite con una antena GPS, lo que hace que la unidad de antena combinada sea mucho más grande de lo que le gustaría.

SiriusXM Radio Satellite Control Room.
Foto: SiriusXM
Control de Misión: A principios de la década de 2000, Sirius controlaba su red de tres satélites desde una sala de control en la ciudad de Nueva York.

Briskman recuerda que la puesta en marcha tanto de los satélites como de los receptores de radio se desarrolló sin problemas. La parte del desarrollo que fue más exigente y requirió más iteraciones fue el diseño de la interfaz de usuario, un proceso que se vio agravado por el hecho de que cada fabricante de automóviles tenía una idea diferente de cómo debía funcionar. «No se puede pensar que haya que dedicar mucho tiempo a algo así, pero tuvimos que hacerlo. Pero mereció la pena, porque los clientes apreciaron la facilidad con la que se podía manejar la radio», dice.

En aquellos primeros tiempos, Sirius tenía un rival, llamado XM. Sirius fue el primero en conseguir una licencia de emisión, pero XM se le adelantó en el mercado, saliendo al mercado en septiembre de 2001. Sirius empezó a emitir en febrero de 2002. XM consiguió originalmente la colocación con GM, Honda y Toyota. Mientras tanto, BMW, Chrysler y Ford firmaron con Sirius.

Sin embargo, el mercado de la radio por satélite era difícil. XM acabaría solicitando la protección por quiebra del Capítulo 11. Las dos empresas argumentaron que la única manera de que ambas sobrevivieran era fusionarse, y obtuvieron el permiso de las autoridades reguladoras para hacerlo en 2008. Desde la fusión, la combinación ha tenido suficientes suscriptores para seguir siendo rentable.

SiriusXM siguió mejorando su tecnología. El conjunto de chips de la radio original de Sirius era un conjunto de dos IC, con los chips fabricados con reglas de diseño de 160 nanómetros. La empresa redujo ese par a un solo chip a 130 nm en 2004. La entidad posterior a la fusión siguió en ello; en 2014 el chip se redujo de nuevo a 40 nm, señala Briskman.

Hartenstein fue nombrado presidente de la mitad XM de la empresa en 2009; sigue siendo miembro del consejo de la combinada SiriusXM. Briskman sigue recorriendo la autopista en su BMW con la capota bajada («soy un tipo de descapotable») poniendo a todo volumen Siriusly Sinatra (canal 71) y ’40s Junction (canal 73). Las radios SiriusXM ya están instaladas en tres cuartas partes de los automóviles fabricados en todo el mundo.

Volver al Salón de la Fama de la Electrónica de Consumo >>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.