Por qué las personas transgénero experimentan más problemas de salud mental

, Author

Por Katherine Schreiber

Las personas que se identifican como transgénero tienden a experimentar mayores índices de problemas de salud mental que la población general. Mientras que aproximadamente el 6,7% de la población estadounidense en general sufre depresión y el 18% padece algún tipo de trastorno de ansiedad, casi la mitad de las personas que se identifican como transexuales padecen estos problemas. Además, se calcula que más del 41% de los hombres y mujeres trans han intentado suicidarse, una tasa casi nueve veces superior a la de los estadounidenses cisgénero.

el artículo continúa después del anuncio

¿Qué subyace a esta tasa asombrosamente elevada de problemas de salud mental? Según un estudio publicado en la edición de julio de 2016 de The Lancet ofrece pruebas significativas de que la «angustia y el deterioro, considerados características esenciales de los trastornos mentales» entre las personas transgénero surge principalmente como respuesta a la discriminación, el estigma, la falta de aceptación y los abusos a los que se enfrentan de forma desgraciadamente habitual.

Pexels/No Attribution Required
Fuente: Pexels/No Attribution Required

La vergüenza y el estigma

Los psicólogos llevan décadas documentando el efecto que el estigma, el rechazo, la discriminación y el abuso tienen sobre la salud mental y física. Como señaló la Asociación Americana de Psicología en su informe de marzo de 2016 sobre el impacto de la discriminación, «para muchos adultos, enfrentarse a la discriminación da lugar a un estado de mayor vigilancia y a cambios en el comportamiento, lo que en sí mismo puede desencadenar respuestas de estrés; es decir, incluso la anticipación de la discriminación es suficiente para que las personas se estresen»

Añaden que «los adultos que son LGBT que han experimentado discriminación tienen niveles de estrés promedio de 6,4, en comparación con 6,0 para los adultos LGBT en general.» Además, «entre los adultos que no son LGBT, los niveles de estrés son de 5,5 para los que han sufrido discriminación y de 5,0 para los adultos no LGBT en general».

El artículo continúa después del anuncio

Una investigación adicional realizada por Wendy Berry Mendes y sus colegas de la Universidad de California, en San Francisco, ha desenterrado el papel causal de la discriminación en la inclinación de los que la reciben a participar en comportamientos de riesgo. De 91 sujetos que participaron en una discusión en línea con confederados que les ofrecían comentarios de rechazo o de estímulo, los que recibieron comentarios de rechazo (es decir, «Alguien está un poco drogado» o «No sé a dónde quieres llegar…») eran más propensos a correr riesgos en un juego de cartas posterior con pequeñas cantidades de dinero en juego.

El rechazo también provocó «mayores aumentos de cortisol, un gasto cardíaco menos eficiente, un aumento de la resistencia vascular y un deterioro de la memoria, un patrón de reactividad fisiológica que, cuando se experimenta de forma crónica y excesiva, se ha relacionado con el «envejecimiento cerebral» acelerado, el deterioro cognitivo y el riesgo temprano de padecer la enfermedad de Alzheimer», tal y como informó la Asociación para la Ciencia Psicológica.

El estigma también puede afectar directamente a la salud al animar a las personas condenadas al ostracismo a evitar los encuentros sociales, a rehuir a los profesionales de la salud, a recurrir a sustancias adictivas para calmar su ansiedad y soledad, o a participar en (otros) comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales sin protección.

Fuente:

Desgraciadamente, la discriminación incluso por parte de los profesionales de la medicina y la salud mental es una realidad común para muchas personas transgénero. Un estudio de 2015 publicado en Milbank Quarterly descubrió que de 452 personas transgénero que residían en Massachusetts, el 65% declaró haber sido objeto de discriminación en el contexto de un alojamiento público (desde hospitales y centros de salud hasta mecanismos de transporte público y centros comerciales) y el 24% declaró haber sido discriminado en un entorno sanitario, lo que, según los investigadores, está relacionado con un «aumento del 81% del riesgo de padecer síntomas emocionales y físicos adversos y un riesgo entre 2 y 3 veces mayor de posponer la atención necesaria cuando se está enfermo o lesionado y la atención sanitaria preventiva o rutinaria.»

el artículo continúa después del anuncio

Otra encuesta, llevada a cabo por el Centro Nacional para la Igualdad Transgénero y el Grupo de Trabajo Nacional de Gays y Lesbianas, descubrió que el 50 por ciento de todas las personas transgénero «informaron de que habían tenido que enseñar a sus proveedores de atención médica sobre la atención transgénero», mientras que el 19 por ciento dijo que se les había «negado la atención debido a su condición de transgénero o no conforme con el género.»

Las consecuencias de la falta de aceptación y empatía tanto en el ámbito médico como en el social pueden ser catastróficas. «A nivel interpersonal y comunitario», escriben Simran Shaikh y sus colegas en el Journal of the International AIDS Society, «las poblaciones transgénero a menudo experimentan altos niveles de estigma social tanto percibido como internalizado, aislamiento social, discriminación y victimización. La exclusión social extrema y la falta de aceptación de las poblaciones transgénero en diferentes entornos disminuyen su autoestima y su capacidad para participar en eventos sociales. Estas situaciones suelen provocar malestar psicológico sintomático, depresión, ansiedad y otras dificultades de salud mental entre esta población. La victimización social puede contribuir ocasionalmente a una mala salud sexual y a un uso poco saludable del alcohol entre este grupo».

Transgender Essential Reads

Saikh et al. reconocen que gran parte de la angustia que experimentan los individuos transgénero al buscar ayuda médica proviene del hecho de que la mayor parte de la formación médica excluye una educación adecuada en torno a cuestiones de salud transgénero: «como resultado», escriben Saikh et al., «los profesionales de la salud carecen de las habilidades y competencias apropiadas para proporcionar servicios adaptados a las poblaciones transgénero».

El artículo continúa después del anuncio
Samuel Bendall | Cathers, today
Fuente: Samuel Bendall | Cathers, today

Cadyn Cathers, asistente psicológica especializada en el trabajo con personas transgénero y también miembro del profesorado de la Universidad de Antioquía, en Los Ángeles, conoce esta discriminación de primera mano. Después de que se le infectara la parte del brazo de la que se extrajo un colgajo de piel para construir su pene durante una operación de confirmación de género de nueve horas de duración, buscó ayuda en un dermatólogo. El dermatólogo insistió en ver sus genitales, a pesar de que no tenían nada que ver con la infección para la que buscaba tratamiento.

«Me dijo: ‘Necesito ver tus genitales’. Le dije, ‘No, no lo necesitas. Sólo necesita ver dónde está la infección’. Se convirtió en una discusión de media hora. Finalmente, le dije: ‘Me voy’, y me marché».

Más tarde, cuando Cathers buscó otro médico experto en el tratamiento de injertos de piel para asegurarse de que sus heridas sanaban correctamente, dice que tuvo que pasar por unas 30 clínicas cuyas recepcionistas no le devolvían las consultas o le rechazaban de plano. «Me colgaban si decía que me había operado para confirmar el género», recuerda Cathers, «así que al final dije que había sufrido un accidente para que me vieran».

Cathers piensa a menudo en lo que podría pasar si cayera gravemente enfermo y necesitara ver a un especialista pero no pudiera encontrar uno que fuera trans, o si se encontrara en una situación en la que los servicios médicos de emergencia no supieran que necesitaba una atención diferente debido a su cirugía para confirmar el género. Al no saber cómo manejar una uretra reconstruida, por ejemplo, podrían equivocarse al insertar un catéter. («Las personas a las que se les ha reconstruido el falo pueden tener una uretra que se coloca a través del falo, o puede seguir colocada bajo el falo, en su base», explica la Sociedad de Investigación y Educación sobre la Identidad de Género.)

Otra grave preocupación para las personas transgénero es el alto índice de personas sin hogar (especialmente para los jóvenes) y de desempleo debido a que los tutores no toleran a los jóvenes adultos no conformes con su género y a que los empleadores discriminan a los candidatos cualificados debido a su vestimenta o presentación. Aunque privar a una persona dependiente menor de 18 años de alojamiento o comida constituye un abuso infantil, actualmente no existe ninguna ley federal que proteja a las personas transgénero de la discriminación en el lugar de trabajo.

Ser privado de un yo

Pexels/CC0
Fuente: Pexels/CC0

El rechazo, la discriminación, el abuso y otros malos tratos a las personas transgénero pueden impedir su formación psicosocial y de identidad. Hay una teoría en la psicología del yo de Heinz Kohut, me explicó Cathers, según la cual sólo se desarrolla un «yo» plenamente formado si se satisfacen tres necesidades fundamentales: Reflejo (el reflejo exacto y coherente de tu estado emocional por parte de un cuidador), idealización (alguien a quien admirar; un modelo de conducta) y hermanamiento (tener a alguien que sea ‘como tú’, que te haga sentir que no estás solo en el mundo». Muchas personas trans crecen sin uno o más de estos elementos cruciales, añadió Cathers, lo que hace que se sientan aisladas, desprotegidas y mucho más vulnerables a los inevitables factores de estrés de la vida.

Cathers sabía que «había algo que faltaba» en su cuerpo desde una edad temprana, pero no fue hasta que encontró modelos de conducta transgénero y otras personas que podían identificarse con sus sentimientos en la universidad cuando empezó a identificarse como trans.

Muchos individuos transgénero pueden intentar salir del armario en una etapa anterior de sus vidas pero, ante el rechazo o la incomodidad de alguien a quien quieren y se preocupan (por ejemplo, un padre o un amigo cercano) se sienten sorprendidos y vuelven a guardar silencio.

Von Scully, profesor de inglés como lengua extranjera y autor del blog Tra(n)velling Man, recuerda haber sentido un malestar insoportable en su piel durante la pubertad: «Alrededor de los 14 años empecé a experimentar lo que la gente llamaría disforia de género: una sensación inconmensurable e indescriptible, casi como si estuviera empujando en mi propia piel, tratando de salir, o como un picor que nunca podría rascar», recuerda Scully. «No sabía de dónde venía porque siempre me había sentido muy cómoda con mi cuerpo. Pero de repente me sentí mal. Mi cara se sentía masculina pero el resto de mi cuerpo no encajaba. Me sentía como un gollum cosido».

Cuando tenía 16 años, Scully intentó explicar estos sentimientos a su madre, con la que siempre había estado increíblemente unida. «Le dije ‘a veces siento que tal vez no soy una chica, tal vez también soy un chico’, y se alteró mucho», cuenta Scully. «Su reacción fue tan emotiva que me eché atrás y lo reprimí.

Las noticias sobre la violencia hacia las personas transgénero también pueden disuadir a las personas de identificarse públicamente como el género que sienten que es más fiel a lo que son. Consciente del escandaloso número de personas transgénero asesinadas a causa de su identidad de género, Cathers creyó durante sus primeros años de universidad que «salir del armario significaba que tenía que estar bien con la muerte. Así que se convirtió en una cuestión de enfrentarse a la muerte pero sentirse vivo o ser un zombi andante que estaba muerto por dentro».

Scully, también, tenía una sensación de muerte en su interior al abstenerse de hablar abiertamente de su identidad trans: «Una parte de mí dejó de existir durante un tiempo porque no tenía elección en el asunto. Si quería paz y tranquilidad, eso no iba a ocurrir si iba a ser yo mismo».

Cómo ayuda la aceptación

Cuando alguien que se identifica como transgénero está rodeado de una comunidad que le apoya (profesores, amigos, familia, compañeros de escuela o de trabajo) sus índices de problemas de salud mental disminuyen notablemente. De ninguna manera este hecho pretende disminuir la incomodidad de darse cuenta de que estás en el cuerpo equivocado o que los demás no se relacionan contigo como la persona que sientes que realmente eres; más bien, es un testimonio del poder que tienen nuestros entornos (y quienes los pueblan) sobre nuestro bienestar emocional y riesgo de patología.

Un estudio publicado en la edición de febrero de 2016 de Pediatrics descubrió que los jóvenes transgénero cuyas familias, amigos y maestros honraban sus deseos de vestirse y socializar como el género con el que se identificaban «tenían solo síntomas de ansiedad marginalmente más altos» y «niveles de depresión normativos para el desarrollo.»

Considerando que investigaciones anteriores han confirmado la capacidad del apoyo emocional para reducir el estrés experimentado por la discriminación, tiene sentido que la aceptación de los demás ayude a aliviar la agonía de sentir una disonancia entre el género que la sociedad le atribuye a uno y el género que uno siente que realmente es.

Cortesía Von Scully | Scully (derecha) y su novia
Fuente: Cortesía Von Scully | Scully (derecha) y su novia

Cathers y Scully afirman que la solidez de sus redes de apoyo social -incluidas las parejas sentimentales, los amigos y los profesionales de la medicina y la salud mental-, además de los modelos trans visibles, les permitieron sentirse cómodos al identificarse externamente como transgénero y, posteriormente, someterse a cirugías de afirmación del género.

«Pasé cinco años averiguando qué tipo de hombre quería ser antes de empezar la transición», dice Cathers. «Una vez que empecé el proceso, me sentí bien. Empecé a tener citas, a establecer más contactos y a ser más productivo en el trabajo. Se produjo una gran vitalidad». Cathers compara su transición con el hecho de haberse recuperado de un resfriado de bajo grado: «Cuando por fin desaparece, de repente te das cuenta de que, vaya, ahora funciono mucho mejor.»

Scully, que ahora tiene 24 años, está actualmente en terapia de reemplazo de testosterona y se sometió a una doble mastectomía en mayo de 2015. «Me siento realmente sexy por primera vez», dice Scully sobre su transición.

«Ahora sí me miro en los espejos. Voy al gimnasio. Y ya no me compro ropa fea y de gran tamaño para ocultar mi cuerpo. Es como cumplir años cada día. Cada mañana, al levantarme, recibo el mayor regalo del mundo. Y no tengo que devolverlo».

Scully dice que, aunque al principio fue un reto para su madre, finalmente llegó a aceptar a su hijo como el hombre que realmente era. «Una vez que le dije que lo de las hormonas iba en serio, creo que confió en que sabía de qué estaba hablando. No era sólo una idea que yo tenía. Me acompañó a tomar las hormonas por primera vez. A partir de ahí se implicó totalmente.»

La trampa de los padres

Aunque para la madre Jennifer Campisi fue un reto aceptar que su segundo hijo era transgénero, ha comprobado de primera mano los efectos protectores para la salud mental de la aceptación. Su hijo, al que se le asignó el sexo femenino al nacer, expresó sentimientos que sugerían que se identificaba más con el sexo masculino ya en el jardín de infancia: Para empezar, prefería hacer de «papá» en los juegos y era reacio a vestirse con la ropa tradicional de «niña». Alrededor de los cuatro años, Campisi dice que E.J. -que entonces se llamaba «Eva»- empezó a insistir en que su familia y sus compañeros le llamaran Jake o Adam. «No sabíamos qué hacer», recuerda Campisi, «el niño hacía las preguntas más extrañas, como: ‘Cuando sea mayor, ¿tengo que casarme con un chico?’ o ‘¿Tengo que ponerme tetas?'». Campisi ya había criado a una hija, la hermana mayor de E.J., con la que nunca surgieron esas preguntas y peticiones. A partir de los cinco años, E.J. empezó a desear convertirse en un niño en sus cumpleaños y expresó que todo lo que quería para Navidad un año era ser del género opuesto.

Campisi y su marido empezaron a buscar ayuda -no es la tarea más fácil, teniendo en cuenta que viven en Texas, un estado que no se asocia normalmente con una postura afirmativa en cuestiones LGBTQ- y finalmente encontraron GENECIS, un programa multidisciplinar para pacientes externos alojado en la clínica de endocrinología pediátrica de Children’s Health en Dallas. A través de GENECIS, E.J. -que ahora tiene 10 años- recibe una atención integral en forma de control de la pubertad (y terapia hormonal), así como psicoterapia. Campisi y su marido también participan en el asesoramiento familiar de GENECIS, así como en una red de apoyo para padres de niños transgénero en el área de Dallas-Fort Worth llamada que Campisi cofundó.

Campisi ciertamente tenía sus propias preocupaciones antes de afirmar el género de E.J. y apoyar su deseo de vestirse y presentarse como un chico. Pero parece que, al igual que su propia aceptación ayudó a su hijo, la aceptación de los demás también la ayudó a ella: «Uno de mis mayores temores era: ‘¿Cómo voy a explicar esto a la gente, qué van a pensar? Me ayudó rodearme de personas que lo aceptaban, que conocían a mi hijo desde hacía tiempo y veían lo que ocurría. También leí e investigué mucho, lo que me ayudó a convencerme, al igual que conocer a otras familias con hijos que eran más felices después de la transición».

La Dra. Meredith Chapman, psiquiatra infantil que trabaja en el programa GENECIS, subraya la importancia de encontrar comunidades de afirmación, redes de apoyo, educación y concienciación. «Un concepto erróneo común es que las personas transgénero son algo nuevo, o moderno. Las personas que desafían el binario de género han existido durante milenios, pero los medios de comunicación populares sólo están empezando a reconocerlas aquí en Estados Unidos. Lo que es nuevo es que hemos desarrollado, y seguimos desarrollando, un lenguaje para abordar y reconocer la experiencia de las personas transgénero. Internet ha sido una enorme ayuda para la concienciación, lo que puede facilitar que se hable de su experiencia y se aprenda a acceder a las intervenciones adecuadas a edades más tempranas, pero evidentemente aún queda mucho camino por recorrer.»

«Cuando empezamos a conocer a otros padres que estaban pasando por el mismo proceso con su hijo transgénero», dice Campisi, «nos tranquilizó saber que todo iba a salir bien: que él, E.J., estaría bien si le apoyábamos.» Campisi dice que no ha dejado de preocuparse por el futuro de E.J., pero que ha desarrollado más fe en que las cosas saldrán bien: «Sólo tenemos que seguir educando a la gente», dice. «Creo que eso también forma parte de ser visibles. Porque una vez que la gente conoce a E.J., o a otros niños y familias trans, se dan cuenta de que estas personas son normales. Tienen trabajo, van a la escuela, van a la iglesia».

La aceptación va en ambas direcciones

El rechazo inicial, combinado con la agonía de sentir que el cuerpo de uno no coincide de algún modo con el género que siente en su interior, sólo puede provocar estados de ánimo negativos. «Algunas personas piensan que la comunidad trans está bastante enfadada», admite Cathers, «y yo digo: ‘bueno, sí, si vives de forma incongruente y en una sociedad que no te acepta, no vas a ser feliz'».

Scully entiende este sentimiento, junto con la demanda de respeto que muchas personas transgénero y aliados piden a la gente que puede no entender o relacionarse con la experiencia trans. Pero también es consciente de que algunas peticiones de mayor sensibilidad pueden percibirse como militantes. De ahí que Scully insista en la importancia de suscitar más compasión en todas las partes implicadas. «Muchas veces, las preguntas y los interrogantes que se plantean las personas cis son absolutamente inocentes», explica. «Se sienten cómodos con su género. Puede que nunca hayan sentido esa sensación en su interior de querer arrancarse la piel».

Por mucho que lo intentemos, cuanto más comprensivos seamos cada uno de nosotros cuando se trata de nuestro propio género o el de otra persona, mejor será el resultado para todos los implicados en la conversación. «No hay un nosotros contra ellos», añade Scully. «Es: yo experimento algo que esta persona no experimenta. Y eso no hace que una persona sea más o menos aceptable».

Sigue a Katherine en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.