Te estás aislando socialmente. ¿Es un buen momento para viajar con psicodélicos?

, Author

Este artículo apareció originalmente en VICE Canadá.

Las fronteras están cerradas y los aviones están en tierra, lo que significa que no puedes viajar al extranjero. Así que por qué no -piensas, mientras observas una bolsita ziplock con polvo de hongos que te sobró en el verano, o los cuatro golpes de papel secante que guardas en una muñeca matrioska barata que compraste en el Pabellón Internacional de la Ex- viajas por dentro, explorando riscos y grietas de tu propia conciencia, examinando los vastos y siempre cambiantes paisajes metafísicos que se revelan, mientras tu ego se disuelve y flotas, libremente, a través de un retozo alucinante, atravesando lo que el difunto investigador psicodélico Dr. Sidney Cohen llamó «el más allá interior»…

Publicidad

En el lado positivo: la dosificación parece una buena manera de recortar seis, ocho o doce horas de la autocuarentena. Tomar ácido, sobre todo, es un poco de compromiso. A veces se dice que un buen viaje requiere tres días: uno para prepararse (especialmente si se siguen protocolos más severos en torno al ayuno previo), uno para el viaje en sí, y otro para bajar y reaclimatarse a los rigores de la realidad, que en estos días están totalmente desquiciados. Usar el tiempo a solas para experimentar con psicodélicos y explorar tu propia interioridad parece una idea práctica durante este extraño periodo de bloqueo social consensuado.

¿Pero lo es?

En primer lugar: No estoy recomendando consumir drogas, que pueden o no ser ilegales en el lugar desde el que estás leyendo esto. En segundo lugar: últimamente tengo la molesta sensación de que la experiencia psicodélica se ha degradado, o incluso aburguesado. Hay algunos factores que contribuyen a ello, como el ascenso popular de la microdosificación (tomar pequeñas dosis «subperceptivas» de setas de psilocibina o LSD como antidepresivo ad hoc o potenciador del rendimiento), y la ubicuidad de los reportajes del estilo «Fui al velatorio de mi tía abuela Bernadette… en ácido», en los que los psicodélicos se aprovechan como una especie de cambiador de fase para convertir lo trivial en extraño, o lo abiertamente extraño en aún más extraño. (Es posible que VICE haya acaparado el mercado de este tipo de reportajes antes de 2015.)

La normalización del uso de psicodélicos, tanto por parte de aficionados ávidos como de codificadores de Silicon Valley que persiguen un efecto anfetamínico de baja dosis para poder mantenerse ágiles durante un maratón de 24 horas de codificación de una aplicación de camino a una oferta pública inicial, ha disminuido algo de la profundidad de la experiencia psicodélica de alta dosis. Ya sabes: el tipo serio y embarazoso que se ha demostrado que se aproxima a las epifanías místicas, y que es de una categoría totalmente distinta a la de simplemente «tomar ácido» e ir a un laberinto de láser tag o a un Wendy’s nauseabundamente iluminado. Ese es el tipo de odisea psicodélica que me interesa, tanto a efectos de este artículo como en general. Y es una que, históricamente, ha sido moldeada por varias contingencias que uno haría bien en considerar antes de emprender una estancia de horas de duración, que altera la mente, en medio de una pandemia global.

Publicidad

Antes de la era de las patadas y los cultos del sonido de San Francisco, los peinados hippies y el evangelismo al estilo de Timothy Leary que marcó la explosión psicodélica de la década de 1960, la expansión mental era un asunto serio. Una red elitista y medio clandestina de científicos, sabios, excéntricos y conocedores de la psicodelia -entre los que se encontraban Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz, y Humphry Osmond, psiquiatra afincado en Saskatchewan- había comenzado a experimentar con psicodélicos como la mescalina y el LSD a mediados de la década de 1950, creyendo que las drogas eran poderosos conductos hacia experiencias trascendentales y de otro mundo. Como escribió Osmond en una carta a Huxley, acuñando una nueva palabra en el proceso:

Para comprender el infierno o elevarse angelicalmente,

sólo hay que tomar una pizca de psicodélico

Cuando «experimentar con drogas» se convirtió en una forma de decir «drogarse», estos primeros ensayos psicodélicos se parecían más o menos a experimentos reales. Un control clave aquí fue la noción de «set y setting». La idea surgió cuando los primeros investigadores, incluyendo a Osmond, se dieron cuenta de que el tapizado institucional antiséptico, clínico y blanco sobre blanco de los hospitales de investigación podría haber afectado negativamente a las experiencias psicodélicas. Los psicodélicos se denominaron originalmente «psicotomiméticos», por su supuesta capacidad de imitar los estados de psicosis. Como tal, los primeros voluntarios para los ensayos de investigación fueron tratados efectivamente de una manera acorde con los enfermos mentales de mediados del siglo XX, es decir, no precisamente conducente a las buenas vibraciones.

Publicidad

Al Hubbard-una figura escurridiza y extravagante en esta historia, a quien se le conoce como «Capitán Trips» y «El Johnny Appleseed del LSD,»que poseía su propia isla y se creía tocado por los ángeles, y que, sobre todo, tenía una fuente directa de LSD producida por los laboratorios Sandoz de Suiza, donde se ideó la droga por primera vez, contribuyó en gran medida a intentar rectificar estos entornos clínicos y poco amistosos. Hubbard introdujo música reconfortante e imágenes religiosas en las sesiones de viaje. La idea de Hubbard era que cultivar ambientes confortables daría lugar a cambios drásticos, e idealmente positivos, en la propia experiencia psicodélica.

La idea fue codificada en 1964 en La experiencia psicodélica: A Manual Based on the Tibetan Book of the Dead (La experiencia psicodélica: un manual basado en el libro tibetano de los muertos), escrito por Leary, Ralph Metzner y Richard Alpert. «La naturaleza de la experiencia depende casi por completo del set y del setting», escriben, directamente. «El escenario denota la preparación del individuo, incluyendo su estructura de personalidad y su estado de ánimo en ese momento. El escenario es físico -el clima, la atmósfera de la habitación-, social -los sentimientos de las personas presentes hacia los demás- y cultural -los puntos de vista que prevalecen sobre lo que es real-«. (Leary continuaría con la hipótesis de que los contornos de la propia experiencia psicodélica podrían ser «programados» a través del control del decorado y la ambientación, el tipo de idea que se sitúa entre lo salvajemente ambicioso y lo totalmente descabellado de un modo que define gran parte del trabajo de Leary en este campo.)

Publicidad

Esto es, quizás, algo que cualquier usuario de drogas recreativas probablemente da por sentado. Cuando la gente habla de «vagabundeos» y «malos viajes», suele referirse a la forma en que su experiencia se ha visto agravada por las variables de ambientación. Pero es, entonces y ahora, posiblemente tan esencial para el carácter de un viaje determinado como los propios catalizadores psicoactivos.

El elemento constitutivo de «set y setting» que suelo encontrar más interesante es ese entorno cultural al que Leary y compañía hacen referencia en su manual. Algunos plantean la hipótesis de que, durante la explosión cultural de los psicodélicos en los años sesenta, las historias sensacionalistas sobre adolescentes desgarrados por el ácido que salían disparados por las ventanas tuvieron el efecto de multiplicar los malos viajes. Es algo que los investigadores de los psicodélicos llaman «expectativa»: la idea de que un usuario puede estar preparado (aunque nunca totalmente programado) para esperar una determinada reacción a una droga. Cuando todo el bullicio mediático sobre el LSD se centra en personas que pierden la cabeza y sufren brotes esquizofrénicos, entonces las expectativas se sintonizan en consecuencia.

Como dijo el investigador Ido Hartogsohn en un artículo de 2016 publicado en el Journal of Psychopharmacology, «los psicodélicos son drogas profundamente culturales que interactúan íntimamente con el conjunto colectivo y las condiciones de ajuste de la sociedad.» «Setting» no es solo una cuestión de tener un sofá cómodo adornado con un bricolaje de almohadas mullidas, cubrir tu pantalla plana con un chal de cachemira y encender algunas velas. También puede extenderse al contexto más amplio en el que se produce la experiencia psicodélica.

Lo que nos sitúa de nuevo en el momento actual: el distanciamiento social, el aislamiento, la autocuarentena, la persistente amenaza de una pandemia respiratoria mundial que, nos aseguran, sólo empeorará antes de mejorar. Aunque los psicodélicos han mostrado resultados prometedores en la investigación clínica como herramientas para aliviar -o, de hecho, eliminar- ansiedades que de otro modo serían intratables, también pueden tener un efecto más agudo de amplificación de esas ansiedades. Imagínese que llega a su punto álgido y traspasa los límites de la razón y se enfrenta a la realidad de una crisis sanitaria mundial calamitosa y muy real, y a los efectos que tendrá en la remodelación de prácticamente cualquier aspecto concebible de nuestro mundo. Estas molestas cuestiones prácticas pueden parecer a los usuarios recreativos experimentados meras molestias, o incluso el tipo de guante por el que el psiconauta debe pasar en su camino hacia la iluminación. Pero a mí, como alguien con un interés casi inconfundible en la historia y las implicaciones de la investigación psicodélica, me parecen que sientan las bases para los grandes viajes de mala muerte.

Uno puede argumentar razonablemente que, bueno, los psicodélicos son quizás especialmente propicios para algo como el auto-aislamiento: un entorno sereno, una mentalidad acogedora. El carácter preciso de ese aislamiento, sin embargo, está obligado a cambiar un poco cuando no es una cuestión de preferencia, sino un edicto del gobierno. Los informes de viajes de autoaislamiento de la animada comunidad de LSD de Reddit han producido, en la última semana, pruebas anecdóticas de viajes de mala calidad, de viajes de «pesadilla», de memes sobre familias que se van juntas, de comentarios hiperbólicos como «literalmente, no hay mejor momento que ahora para comer una maldita sábana entera». El distanciamiento social, la autocuarentena y todas estas medidas necesarias tienen una forma de hacernos sentir un poco como prisioneros, o pacientes atados dentro de celdas cómodamente acolchadas. Es esa sensación ambiental de privación, de estar atrapado, lo que probablemente contribuya a un entorno totalmente hostil a una estancia psicodélica segura y cómoda en ese gran más allá interior. Puede que sea una cuestión de preferencia personal, o de perspectiva individual (es decir, de «set»), pero dudo que alguien quiera tener que sentarse y escribir: «Me puse a reflexionar sobre las ramificaciones globales de la pandemia del coronavirus… ¡en ácido!». Ni siquiera nadie en VICE.

Sigue a John Semley en Twitter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.