Vivimos en la Mancomunidad de Pensilvania. ¿Cuál es la diferencia entre una mancomunidad y un estado normal?

, Author

A todos los efectos, no hay diferencia entre los estados que son sólo estados y los que son mancomunidades. La única razón de la distinción, por lo que veo, es para que los profesores engreídos pongan la zancadilla a los desventurados niños de primaria en clase de civismo. Yo fui uno de esos niños, por si quieres saberlo, y para ser sincero las cicatrices aún no se han curado.

La cosa es que no estoy solo. Muchos peninsulares probablemente ni siquiera saben que, formalmente hablando, viven en la Mancomunidad de Pensilvania. De hecho, incluso a nuestro propio estado – er, mancomunidad – le cuesta recordar la diferencia.

Para empezar, la Mancomunidad de Pensilvania tiene un Departamento de Estado. ¿Y adivinen quién lo preside? Un funcionario llamado Secretario de la Mancomunidad. Hay un sello estatal, y se lee «estado de Pensilvania». La distinción parece ser que «mancomunidad» se refiere a la tierra y a los ciudadanos en general, mientras que la palabra «estado» se usa típicamente para denotar la entidad gubernamental que los preside.

Pero, aparentemente, a nadie, excepto a los profesores de primaria -es decir, a los profesores de primaria amargados cuyas vidas se han reducido hasta el punto de tener que insistir en distinciones sin sentido como «estado» y «mancomunidad»- le importan esas cosas. Pensilvania fue designada como mancomunidad ya en 1776, cuando formó su propia constitución estatal -quiero decir mancomunidad-. Eso significa que éramos una mancomunidad antes de formar parte de los Estados Unidos, y de hecho antes de que existieran los Estados Unidos. Pero, ¿por qué se ha mantenido la palabra mancomunidad? Revisé media docena de historias de estados buscando la raíz de la palabra «mancomunidad» en vano.

Al final, motivado por el persistente resentimiento por las injusticias de la infancia, recurrí a un viejo libro de texto de la Biblioteca Carnegie: el libro Pennsylvania: The Story of a Commonwealth (Pensilvania: la historia de una mancomunidad), producido en Harrisburg en 1940. (Si hubieran tenido publicaciones con títulos como éste cuando yo era niño, lo habría sabido. Soy una víctima del sistema escolar público, ¡maldita sea!) Esto es lo que dice el libro de texto: «Aunque los términos ‘estado’ y ‘mancomunidad’ son intercambiables en este país… oficialmente la designación es ‘Mancomunidad de Pensilvania’. Una mancomunidad es una comunidad formada para el ‘bien común’ -es decir, para el bien común y el bienestar de todos- en la que los ciudadanos eligen su gobierno y hacen sus leyes por mayoría de votos»

Presumiblemente, las comunidades que no están formadas para el bien y el bienestar de todos -comunidades formadas para que algunos puedan oprimir el bienestar de otros- se llaman despotismos. O simplemente «tejanos».

En cualquier caso, mancomunidad sólo suena con más clase, aunque sólo sea porque se usa con menos frecuencia. Uno oye hablar de «estados canallas» como Irak y Corea del Norte, por ejemplo, pero nunca de «mancomunidades canallas». Puede que esa sea la única razón por la que Pensilvania no se ha enfrentado a una amenaza militar, cuando se piensa en ello: No parece tener mucho que ver con la presencia o ausencia de Armas de Destrucción Masiva.

En cualquier caso, la palabra «mancomunidad» tiene algo de historia: Junto con la palabra «protectorado» se utilizó para referirse al gobierno de Inglaterra durante el reinado de Oliver Cromwell y el Parlamento en la década de 1650. (Docenas de antiguas colonias británicas siguen asociadas también bajo este nombre). Así que la palabra lleva consigo ciertas asociaciones que podrían haber atraído a las mentes de la época de la Ilustración de los colonos ingleses que ayudaron a establecer la independencia de Pensilvania. Probablemente no sea una coincidencia que dos de las otras tres mancomunidades del país -Virginia y Massachusetts- se encuentren también entre las más históricas de las 13 colonias originales. (Kentucky también es una mancomunidad, pero supongo que lo han hecho para que suene bien).

Hay, debo notar, otro tipo de Estado Libre Asociado que es parte de los Estados Unidos pero diferente de los 50 estados de la unión. Puerto Rico se considera un Estado Libre Asociado de un tipo distinto: sus residentes son ciudadanos estadounidenses que pueden alistarse en el ejército y cobrar la Seguridad Social (no al mismo tiempo, por supuesto). Pero no tienen representación en el Congreso y son completamente ignorados en las elecciones presidenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.