Perfil
No existe un término único que englobe a todos los estadounidenses de ascendencia de Oriente Medio/Asia Occidental/Norte de África, pero la categoría oficial utilizada por el Censo de Estados Unidos (EE.UU.) y otros organismos es la de «estadounidenses árabes». Sin embargo, aunque no se incluyeron en el censo de 2010, ni se incluirán en el próximo censo de 2020, los árabes se estimaron en 1,7 millones (0,5%) en la Encuesta de la Comunidad Estadounidense de 2010 sobre la ascendencia, incluidos 291.000 árabes, 190.000 egipcios, 106.000 iraquíes, 62.000 jordanos, 502.000 libaneses, 82.000 marroquíes, 93.000 palestinos, 148.200 sirios y 224.000 otros árabes. Además, la encuesta de 2010 estimó que había 464.000 iraníes, 475.000 armenios, 107.000 asirios/caldeos/sirios y 195.000 turcos, aunque en muchos casos las estimaciones informales o independientes han sugerido que las comunidades son en realidad más altas. Los datos citados por el Instituto Árabe Americano sugieren que unos 3,7 millones de estadounidenses pueden remontar sus raíces a un país árabe.
Un poco más de la mitad son nativos y más del 80% son ciudadanos estadounidenses. Según el Comité Americano-Árabe contra la Discriminación (ADC), hasta el 63% de los estadounidenses árabes son cristianos (35% católicos, 10% protestantes y 18% ortodoxos orientales) y alrededor del 24% son musulmanes.
Los estadounidenses árabes y de otros países de Oriente Medio incluyen a los de ascendencia libanesa, egipcia, siria, palestina, jordana, marroquí, iraquí y otros árabes (incluidos los yemeníes, kurdos, argelinos, saudíes, tunecinos, kuwaitíes, libios, emiratíes, omaníes, qataríes, bahreiníes y beduinos), que se engloban en los términos generales de Oriente Medio y África del Norte. También hay comunidades con otra ascendencia en Estados Unidos, como los amazigh (bereberes) originarios del norte de África.
Aunque los estadounidenses de origen árabe comparten historias muy similares de inmigración y recepción en EE.UU., sus orígenes, creencias, idiomas y culturas son diversos. Muchos no se consideran necesariamente una «minoría», sino que prefieren verse a sí mismos como parte de la corriente principal, al tiempo que buscan el reconocimiento de sus comunidades.
Contexto histórico
Los inmigrantes de los países de habla árabe llegaron a Estados Unidos en tres oleadas distintas. La primera, entre 1890 y 1920, trajo a más de 250.000 personas de lo que entonces era la Gran Siria y otras regiones; estos llegados eran en su mayoría campesinos cristianos en busca de oportunidades económicas. La segunda oleada se produjo tras la Segunda Guerra Mundial y la creación de Israel, cuando decenas de miles de palestinos emigraron a Estados Unidos. Después de 1965, cuando se reformaron las prejuiciosas leyes de inmigración, hubo una tercera oleada de inmigrantes árabes, que ascendió a unos 250.000. La segunda y la tercera oleada eran aproximadamente un 60% de musulmanes y a menudo con un alto nivel educativo, lo que constituyó una «fuga de cerebros» de Palestina, Egipto, África del Norte, Irak, Yemen y otras partes del mundo árabe. Los árabes norteamericanos, musulmanes y no musulmanes, son cada vez más numerosos y comparten preocupaciones tanto con otros árabes americanos como con los afroamericanos.
A finales de la década de 1980, Estados Unidos redujo el número de inmigrantes de Oriente Medio que aceptaba. Muchos inmigrantes recientes se sienten alienados por las actitudes imperantes y tienen un contacto limitado con las comunidades árabe-americanas más asimiladas y establecidas. Las barreras lingüísticas también han bloqueado su progreso social y económico. Sin embargo, por término medio, los árabe-americanos del siglo XXI están mejor educados, son más prósperos y más activos políticamente que el estadounidense medio.
En la década de 1980, Irán se convirtió en uno de los diez principales países de origen de la inmigración estadounidense, aunque a principios de la década de 1990 se había vuelto más difícil para los iraníes obtener visados. Muchos llegaron como estudiantes en las décadas de 1960 y 1970, pero la mayoría llegó después de la Revolución iraní. Un gran número son musulmanes y partidarios del antiguo Sha, pero muchos se marcharon porque eran miembros de movimientos de oposición de izquierdas, de confesiones no islámicas o de grupos étnicos oprimidos. El número total de estadounidenses de origen iraní no está claro: la Encuesta de la Comunidad Americana de 2010 de la Oficina del Censo de EE.UU. informó de 463.600, aunque las estimaciones no oficiales sugieren que pueden ser hasta un millón. El mayor núcleo de población iraní se encuentra en Los Ángeles, aunque la ciudad de Nueva York y Washington DC también cuentan con grandes comunidades. El estado de Texas también cuenta con una gran comunidad iraní. Muchos de los inmigrantes pertenecían a las clases altas de Irán y, por término medio, están muy bien educados. La mitad de la población iraní de Estados Unidos trabaja por cuenta propia. Sin embargo, muchos nunca fueron ricos y el proceso de traslado a EE.UU. ha causado considerables dificultades financieras y dolor personal. La hostilidad abierta entre los gobiernos de Estados Unidos e Irán también ha planteado problemas a la comunidad iraní-estadounidense. La crisis de los rehenes de 1979-80 en la embajada de Estados Unidos en Irán, en particular, dio lugar a un acoso, violencia y discriminación generalizados. La comunidad también experimentó una reacción similar tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, incluyendo, según el Consejo Nacional Iraní-Estadounidense (NIAC), la comprobación indebida de los antecedentes en el lugar de trabajo, los interrogatorios y las vigilancias, los procedimientos de deportación y el reclutamiento inapropiado de informantes dentro de la comunidad.
Los armenios huyeron en gran número a Estados Unidos como consecuencia del genocidio de 1915-23, y siguen llegando inmigrantes de Armenia y su diáspora. La Encuesta de la Comunidad Americana de 2010 contabilizó 474.600 armenios estadounidenses. Turquía también fue una fuente importante de inmigrantes a principios del siglo XX, y varios miles de personas llegaron a EE.UU. desde Turquía cada año después de 1960, muchos de ellos kurdos. La Encuesta de la Comunidad Americana de 2010 contabilizó 195.300 personas de origen turco.
Cuestiones políticas y socioeconómicas
Las comunidades de inmigrantes de Oriente Medio suelen ser agrupadas por los políticos estadounidenses y el público en general como «árabes». Los persas e incluso los grupos que no son de Oriente Medio, como los indios del sur y los pakistaníes, han compartido el peso de los prejuicios antiárabes (y antiiraníes) generalizados. Los árabes estadounidenses y otras personas de Oriente Medio han sido objeto de repetidas investigaciones del FBI y de violencia aleatoria desde principios de la década de 1970, y cada confrontación de Estados Unidos con un país de Oriente Medio va seguida de un estallido de odio. Durante la Guerra del Golfo de 1991, se produjeron cientos de acciones antiárabes, como incendios provocados, atentados, agresiones e intentos de asesinato, en todo el país. En 1985, Alex Odeh, un director regional del Comité Antidiscriminación Árabe-Americano (ADC) fue asesinado por una bomba colocada en la puerta de su oficina, con escasa reacción del gobierno y de los medios de comunicación. En 1995, cuando un edificio federal de Oklahoma fue bombardeado, los funcionarios del gobierno y los medios de comunicación culparon del suceso a los árabes o a los musulmanes durante días, provocando una oleada de violencia, hasta que el FBI acusó a los miembros de una milicia blanca antigubernamental.
Desde finales de la década de 1970, los árabes estadounidenses y los árabes canadienses fueron periódicamente objeto de acoso en los pasos fronterizos, y Estados Unidos trató repetidamente de deportar a visitantes o inmigrantes árabes políticamente activos por considerarlos «partidarios del terrorismo», aunque no hayan sido condenados por ningún delito. Los estereotipos negativos de los personajes de Oriente Medio y del Islam han sido habituales en el cine y la televisión estadounidenses, así como en los comentarios de la radio y la prensa.
La ADC y varios otros grupos árabes se han hecho muy visibles como críticos de los prejuicios en la política exterior e interior de Estados Unidos, así como en la vida pública. Muchas personas árabes-estadounidenses han alcanzado protagonismo político, en su mayoría de la «primera ola» asimilada, incluidos miembros del Congreso, senadores, miembros del gabinete, gobernadores estatales y funcionarios municipales. Los grupos no árabes se han organizado más en torno a los vínculos profesionales, académicos y religiosos internos.
Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU., los estadounidenses de origen árabe fueron objeto de acoso y discriminación tanto en sus comunidades como a manos de los organismos estatales, incluyendo la detención arbitraria, la elaboración de perfiles raciales y los controles y detenciones agresivas para el interrogatorio en los aeropuertos y pasos fronterizos de EE.UU.. Estos problemas han persistido en los años siguientes, ya que Oriente Medio ha seguido siendo un punto central de la política exterior estadounidense, con la invasión de Irak en 2003 y el prolongado conflicto que le siguió. En los últimos años, la aparición de amenazas revitalizadas, en particular el ascenso del Estado Islámico de Irak y al-Sham (ISIS) y una serie de ataques violentos en América del Norte y Europa por parte de simpatizantes locales, ha contribuido a impulsar la continua hostilidad hacia los estadounidenses árabes y de Oriente Medio de todos los credos.
La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) y las agencias estatales y locales de empleo justo también documentaron un aumento significativo en el número de denuncias de discriminación en el lugar de trabajo por motivos de religión y/o de origen nacional a raíz de septiembre de 2001, muchas de ellas presentadas por personas que son o son percibidas como musulmanas, árabes, sudasiáticas o sijs. En la mayoría de los casos, estas acusaciones alegaban acoso y despido improcedente.
Cuestiones actuales
El legado de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la posterior intervención de las fuerzas estadounidenses en Afganistán e Irak ha tenido implicaciones duraderas. De hecho, la discriminación que sufren sigue siendo de carácter étnico y religioso, y está moldeada por actitudes antimusulmanas, prejuicios que a menudo se aplican a los practicantes de otras religiones que, por su origen étnico, se presume que son musulmanes. Los estadounidenses de origen árabe y de Oriente Medio han sufrido repetidamente picos de delitos de odio tras incidentes importantes en Estados Unidos u Oriente Medio desde la década de 1970, lo que queda demostrado por el aumento de la violencia selectiva tras septiembre de 2001 y a raíz de incidentes más recientes, como los atentados de noviembre de 2015 en París.
Esta tendencia, sin embargo, se ha vuelto mucho más pronunciada desde la elección de Donald Trump como presidente. Mientras que los líderes anteriores, incluyendo a George Bush Jr que, aunque fue instrumental en la llamada «Guerra contra el Terror» y la invasión en particular de Irak, enfatizó repetidamente la distinción entre el extremismo militante y las comunidades musulmanas, la gran mayoría de las cuales se opuso a la violencia terrorista. Sin embargo, Trump ha tratado activamente de relacionar a los musulmanes con la amenaza del terrorismo. Una de las primeras medidas tras su toma de posesión fue la firma de una orden ejecutiva por la que se prohibía la entrada a todas las personas con visados de no inmigrante o inmigrante de siete países de mayoría musulmana -Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen- durante 90 días. La legislación fue bloqueada varias veces por inconstitucional por los tribunales federales y pasó por varias enmiendas antes de que el Tribunal Supremo, en junio de 2018, aceptara una versión revisada, restringiendo la entrada de los nacionales de Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen (así como de Corea del Norte y ciertos funcionarios de Venezuela).
Trump avivó aún más el sentimiento negativo contra los estadounidenses árabes y de Oriente Medio a finales de 2018, con su impulso para construir un muro a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México. Durante una reunión con los líderes del Congreso del Partido Demócrata en diciembre de 2018, Trump afirmó que recientemente se habían detenido 10 «terroristas» en la frontera sur (una cifra que resultó ser infundada), al tiempo que afirmaba que el muro haría que los estadounidenses estuvieran más seguros. Anteriormente, en otoño, el presidente afirmó que había «personas de Oriente Medio» mezcladas con la caravana de refugiados que se dirigían a la frontera de Estados Unidos, de nuevo sin pruebas, algo que admitió posteriormente. Lamentablemente, estos mensajes parecieron tener un impacto: una encuesta realizada en octubre de 2018 concluyó que una cuarta parte de los estadounidenses creía que el grupo de migrantes ‘incluye terroristas’.
Más positivamente, 2018 representó un año importante para la participación política de la comunidad árabe y de Oriente Medio. Rashida Tlaib se convirtió en la primera estadounidense de origen palestino en ser elegida para ser miembro del Congreso, representando un distrito en Michigan. También es una de las dos primeras mujeres musulmanas en el Congreso, junto con Ilhan Omar, que es somalí-americana y de Minnesota.
El censo de EE.UU. no recoge actualmente datos desglosados sobre las comunidades árabes y de Oriente Medio, ya que (a excepción de las cifras sobre la población latina) se centra en la raza y no en la etnia. Aunque la Oficina del Censo ha reconocido la necesidad de mejorar la recopilación de datos sobre estas comunidades, anunció en enero de 2018 que no habría categorías de Oriente Medio o Norte de África en el Censo de 2020: esto fue visto como un revés por los defensores de su inclusión, dada la importancia de los datos precisos para la representación pública, aunque algunos miembros de la comunidad se mostraron recelosos de que estos datos se recopilaran en el clima político actual.